Track – Comercio sustentable y sostenible de pequeños productores – Citibanamex

Track – Comercio sustentable y sostenible de pequeños productores – Citibanamex

Track en alianza con:

Track – Comercio sustentable y sostenible de pequeños productores – Citibanamex

+ Meta de ODS

Objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

 

+ Objetivo Particular

Que organizaciones de productores agropecuarios (miel, café, cacao, madera, entre otros) con prácticas agroecológicas y certificadas de producción sustentable, cuenten con una plataforma Web o App digital en la que difundan sus sistemas de producción, promocionen y comercialicen productos de alta calidad sin intermediarios que son benéficos para la salud y amigables con la biodiversidad, al tiempo que personas preocupadas por consumir productos naturales puedan acceder a estos productos de forma directa, cuidando su salud y apoyando directamente a los habitantes de las comunidades donde se elaboran.

Estos grupos de productores y distribuidores requieren una página web y/o aplicación descargable al celular, que funcione para mostrar sus productos:
• Foto del producto
• Características
• Entidad de origen, tipo de técnica o producción,
• Datos de contacto de los productores
• Permitir realizar pedidos, compras, pagos, ofertas, etc.
• Elegir opciones de envío y logística para su distribución
• Módulo de autenticación (Login con usuario y password)

Fomento Social Citibanamex proporcionará una red de estos productores con características particulares, quienes iniciarán utilizando esta plataforma.

De igual manera los clientes o posibles compradores pueden utilizar la aplicación para visualizar estos productos y adquirirlos teniendo en consideración los siguientes módulos:
• Login
• Alta de perfil
• Preferencias en artículos
• Favoritos

Asimismo, se debe hacer un análisis del consumidor “tipo”, es decir, que tipo de persona es: nivel socio-económico y preferencias. Ejemplo: persona de nivel socio-económico medio y medio alto, consciente de su entorno ambiental y que gusta de consumir productos locales de comercio justo.

 

+ Especificaciones técnicas y tecnológicas

Presentarán una solución digital, en plataforma web y/o móvil (iOS & Android) que logre resolver el problema planteado y contando con un template y desarrollo con el mismo touch and feel para productores como posibles compradores.

Teniendo al menos las siguientes características:

Determinar el problema y solución:
• Definir proto persona objetivo (user persona).
• Crear mapa de empatía
• Definir objetivo y problema a resolver.
• Propuesta (énfasis en diferenciadores).
• Presentar proceso de trabajo (Queremos conocer lo que vivió tu equipo durante el hackathon)

Tecnológicos:
1. Front end responsive, pudiendo utilizar frameworks como Angular o React
2. Consumo de APIs públicas, o propias desarrolladas en el evento
a. APIs propias: RESTful stateless
3. Intergar algún componente de seguridad (Ej. OAuth, Google login, etc.)
4. Control de versiones en git (GitHub o similar)
5. Despliegue en algún PaaS

Adicionales (no representan requerimientos mínimos, pero te pueden beneficiar).

• Contar con diversas formas de pago, es decir, ofrecer más opciones para lograr la venta y que los productores tengan ingresos en el menor tiempo posible; es decir micrositios con habilidad de cobro y pago directo (Paypal, CoDi y/o tarjeta de crédito).
• Implementación de certificados de seguridad
• Utilización de Lenguaje Java o alguno de sus dialectos (Ej. Scala, Groovy, Kotlin, etc.).
• Para microservicios – stack de Spring Boot o Micronaut.
• Utilización de contenedores (Docker).
• Uso de metodologías, algoritmos o tecnologías en adición a las propuestas
• En caso de utilizar Machine Learning, utilizar Phyton o R

 

+ Tipo de solución

Prototipo interactivo funcional. Se toma en cuenta el mejor avance de prototipo.

 

+ Motivación de desarrollo del track

● Conocer a los productores, que a través de ideas innovadoras estén trabajando en disminuir la desigualdad en el país… ¡Para apoyarlos a realizar sus sueños!
● Conocer el proceso que utilizan en la elaboración de sus productos sustentables.
● Los equipos se formarán y generarán la identidad del equipo (nombre y logo)
● Documentar el proceso UX para conocer y definir a sus; usuarios, pain points, journey o ruta de usuario, etc. (se recomienda utilizar Design Thinking)

 

+ Dirigido a

a) Grupos productores de productos orgánicos sustentables que buscan ofertar sus productos y el proceso de producción sustentable de los mismos para venderlos.
b) Personas interesadas en comprar y consumir productos saludables, producidos de manera sustentable.

+ Descripción del Track / Vertical

Fase 1: Ideación
• Definición de la protopersona
• Definición de problemática a resolver y cómo afecta el mapa de empatía de la persona
• Divergencia de ideas y selección de potenciales soluciones (boceto, wireframe, etc.)

Fase 2: Prototipos
• Prueba de usabilidad con usuarios – testeo
• Oportunidades de mejora
• Interacciones de prototipo

Fase 3: Demo de Prototipo funcional
Story telling para la presentación con jurado de la solución de manera sintetizada con prototipo funcional/interactivo.

 

+ Información adicional Relevante

Información sobre inclusión financiera en México
https://globalfindex.worldbank.org
https://www.accion.org
https://www.gob.mx/cnbv/articulos/resultados-de-la-encuesta-nacional-de-inclusion-financiera-enif2018?idiom=es
http://www.banxico.org.mx/sistemas-de-pago/codi-cobro-digital-banco-me.html
http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informe-anual-sobre-las-infraestructuras-de-los-me/%7B640C6E9C-5835-E655-D0ED-0F1B7EAB2AC9%7D.pdf

Información sobre UX y desarrollo de persona / problema
http://estebanromero.com/2013/05/design-thinking-fase-2-definir-el-problema/
https://think360studio.com/what-is-user-persona-and-how-to-define-it/
https://www.interaction-design.org/literature/topics/user-personas
http://www.interware.com.mx/blog/como-creo-una-proto-persona-para-definir-a-mi-usuario-final
https://dschool-old.stanford.edu/groups/k12/wiki/3d994/empathy_map.html
https://console.bluemix.net/catalog/

Paas:
https://searchcloudcomputing.techtarget.com/definition/Platform-as-a-Service-PaaS
https://www.genbeta.com/desarrollo/entendiendo-la-nube-el-significado-de-saas-paas-y-iaas
https://stackify.com/top-paas-providers/
https://paasfinder.org/vendors
https://www.cbronline.com/cloud/10-of-the-best-paas-providers-4545381/
https://cloud.google.com
https://azure.microsoft.com/es-mx/free/search/?&OCID=AID719815_SEM_4qnoJlJw&lnkd=Google_Azure_Brand&dclid=COjgx8KD0-ECFUE9Twod_-sJ8A
https://www.openshift.com
https://console.bluemix.net/catalog/

Lenguajes Backend:
https://openjdk.java.net versión >8
http://groovy-lang.org
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_JVM_languages
https://kotlinlang.org/docs/reference/comparison-to-java.html
https://kotlinlang.org
https://www.scala-lang.org
https://nodejs.org/es/
https://www.python.org ( usar conda )

Lenguajes Front:
https://angular.io
https://angularjs.org
https://reactjs.org
https://github.com/facebook/react
https://www.javascript.com
https://www.w3schools.com/js/

Microservicios – Spring Boot:
https://spring.io/projects/spring-boot
https://spring.io/guides/gs/spring-boot/
https://www.baeldung.com/spring-boot
https://www.ibm.com/developerworks/ssa/library/j-spring-boot-basics-perry/index.html
https://www.baeldung.com/spring-vs-spring-boot

Microservicios – Micronaut:
https://micronaut.io/
https://objectcomputing.com/resources/publications/sett/july-2018-micronaut-framework-for-the-future

Contenedores:
https://www.docker.com/
https://towardsdatascience.com/learn-enough-docker-to-be-useful-b7ba70caeb4b
https://opensource.com/resources/what-docker
https://hub.docker.com/
https://runnable.com/docker/using-docker-hub
https://kubernetes.io/
https://kubernetes.io/docs/concepts/overview/what-is-kubernetes/
https://github.com/kubernetes/kubernetes
https://www.redhat.com/es/topics/containers/what-is-kubernetes

Machine Learning:
https://www.tensorflow.org/
https://www.tensorflow.org/tutorials
https://es.coursera.org/learn/machine-learning-with-python
https://www.datacamp.com/community/tutorials/introduction-machine-learning-python
https://www.datacamp.com/tracks/machine-learning-with-python
https://www.geeksforgeeks.org/introduction-machine-learning-using-python/

Otras fuentes públicas de información relacionada
● Datos abiertos – https://datos.gob.mx/
● INEGI – https://www.inegi.org.mx/
● INAI – http://inicio.inai.org.mx/SitePages/ifai.aspx
● CONAPO – https://www.gob.mx/conapo

 

+ Elementos a Evaluar

Fase 1: Protopersona y mapa de empatía, problema a resolver y bosquejos de soluciones

Fase 2: Resultado de las pruebas de usabilidad y primeras iteraciones del Prototipo funcional

Fase 3: Prototipo funcional probado y Demo.

Todos los elementos mencionados serán evaluados, con la prioridad en la idea y el problema que puede resolver.

 

+ Entregable / Solución Esperada

Fase 1: Protopersona y mapa de empatía, problema a resolver y bosquejos de soluciones

Fase 2: Resultado de las pruebas de usabilidad y primeras iteraciones del Prototipo funcional con los requerimientos mínimos descritos en especificaciones técnicas y tecnológicas

Fase 3: Prototipo funcional probado (con requerimientos físicos y cualquier adicional) y Demo

Todos los elementos mencionados serán evaluados, con la prioridad en la idea y el problema que puede resolver

 

+ Mentores / Jurado

Mentores
– Carmen Díaz Guadarrama
– Mauricio Vera Sordo
– Etna Sánchez Izquierdo
– Brenda Carranco Trujillo
– Sergio Moreno
– Daniel Borgaro
– Verónica Solana

Jurado
– Ana Vanessa González Deister
– Juan Luis Ordaz Díaz
– Arturo Robles Maloof

 

+ Términos y condiciones relevantes para el patrocinador